La Cevicucheria Cocina peruana de buen nivel, buenos ceviches y anticuchos.
La Cevicucheria es un restaurante de cocina peruana – cocina que goza de mucha aceptación entre los aficionados de la capital -, y cuyo nombre alude a las dos preparaciones mas emblemáticas de la cocina peruana: los ceviches y los anticuchos.
La Cevicucheria, en su momento, supuso la segunda apertura realizada por dos jóvenes peruanos que alcanzaron el pleno reconocimiento por parte de critica y público con su primera apertura: Tampu. Un restaurante de cocina peruana que consiguió convertirse en un referente de la cocina peruana en la capital.
Pero los tiempos cambian y lo que era una única sociedad con dos establecimientos abiertos, hoy, se ha transformado en dos sociedades manteniendo cada una de ellas, un único establecimiento.
Actualmente La Cevicucheria, se encuentra dirigida por Melina Salinas, la persona que con su trabajo y simpatía, no solo se ocupaba de dirigir la sala tanto en Tampu como en la antigua La Cevicucheria, sino que conseguía que la clientela se encontrara como en su casa.
Con lo cual La Cevicucheria comienza ahora su andadura en solitario, con un objetivo claro: transmitir con sus propuestas culinarias la esencia de la cocina del Perú, una cocina rica y muy variada, una cocina con mucha personalidad y que más allá, de los ceviches y los anticuchos – aún siendo las preparaciones más conocidas- ofrece mucho más.
Y en ello andan en La Cevicucheria, con ilusión y con muchas ganas, por otra parte, las mismas ganas e ilusión que Melina Salinas mostraba en Tampu, y que después de los lógicos ajustes y cambios, éstos ya se reflejan en su sala y en sus propuestas culinarias.
Sin renunciar a las propuestas más emblemáticas de la cocina peruana, la cocina de La Cevicucheria se presenta como una cocina propia de mercados peruanos, una cocina rica en aromas y sabores, una cocina que a lo largo de la historia se ha ido enriqueciendo con la aportación de la cocina foránea trasladada a Perú a través de la inmigración de españoles, italianos, chinos o japoneses y que se conoce como la cocina de los mil sabores.
Presenta un local amplio y luminoso, donde luce una importante barra, que además de permitir la degustación de cocteles, sirve para separar los diferentes espacios. Naturalmente, aquí se puede degustar y disfrutar con los cocteles que preparan tomando como base el pisco, el licor típico del Perú, en cualquiera de sus variantes, desde el más clásico – el pisco sour, que preparan muy bien por cierto- como sus variantes con frutas.
Ofrece una carta variada – fiel reflejo de la cocina de origen – distribuida en varios apartados: un primer apartado dedicado a propuestas para compartir a modo de entrantes; un apartado dedicado a los sabores clásicos; dos apartados dedicados a los ceviches clásicos y a los ceviches especiales, respectivamente; un apartado a la anticuchería y la parrilla y un último apartado dedicado a los postres. Importante destacar que muchas de sus propuestas se pueden adaptar para clientes celíacos.
Han sido varias las visitas realizadas a este establecimiento, incluyendo en ellas tanto al anterior planteamiento como al actual, y ello nos ha permitido apreciar una positiva evolución tanto en la cocina como en la sala. La actual oferta es mucho mejor que la primera que conocimos, no tiene nada que ver. La mano de la nueva dirección se aprecia y mucho.
En nuestra última visita, la comanda ha quedado conformada con los platos que a continuación se citan, aunque también – para mayor información- se incluyen algunos platos de visitas anteriores.
- Causa Miraflorina. Sobre la base de la causa tradicional, se acompaña de ventresca de atún, aguacate, huevo duro, cebolla morada y toques de mayonesa de oliva peruana.
- Choritos a la chalaca. Mejillones con leche de tigre y choclo, muy sabrosos.
- Pulpo al olivo. Un tradicional entrante de la cocina Nikkei (cocina fusión japoperuana), creado por la cocinera Rosita Yimura, que cuenta, además de un pulpo de calidad, con la presencia de aceitunas de botija en la mayonesa con la que cubre el pulpo y que le da ese color y sabor tan característico, y que aquí lo preparan muy bien.
- Ceviche Oriental. Ceviche caliente de pescado, langostinos, mejillones y sepia con salsa de ostras china, ají panca y cerveza.
- Chapen al choro. Se trata de un ceviche diferente. Elaborado con mejillones al wok, cilantro, cebolla morada, choclo y una sabrosa salsa de aji amarillo. Plato para repetir y recomendar, si te gustan los mejillones, no lo dudes.
- Lomo saltado andino. Una de las preparaciones que más me gustan de la cocina peruana. Y que aquí lo preparan muy bien. Con su ternera al wok, su cebolla roja, su tomate, su poquito de soja, su poquito de aji amarillo.
- Pie de limón. Tarta de lima y merengue sobre una base de galleta. La presencia de la lima hace un postre muy refrescante.
- Suspiro limeño. Un postre tradicional y muy característico de la cocina peruana elaborado con manjar blanco y merengue. Contundente y apto para los golosos.
- Tarta tres leches. Se elabora con tres leches diferentes: condensada, evaporada y crema de leche, junto con vainilla y canela. Bien empapada, muy jugosa ,…. De las mejorcitas que hemos tomado en los últimos tiempos.
- Helado de lúcuma. Una de las frutas mas utilizadas en la cocina peruana tanto para helados como para postres.
Y ya con nuestros cafés con hielo ponemos el punto final a esta nueva visita que nos reafirma en la impresión que percibimos en la anterior visita. Se aprecia evolución positiva, una sala muy atenta al comensal junto con una cocina más consolidada, forman unos mimbres que pueden hacer que La Cevicucheria ocupe el lugar, que dentro de la oferta de cocina peruana en la capital, le pertenece y que en los últimos tiempos había perdido.
La Cevicucheria
Calle Tellez 20 Madrid
Tlf: 917 55 79 94
Precio medio, en torno a 40 – 45 €/pax
Reservar una mesa
Valoracion
Valoraciones de los usuarios
Resumen
La Cevicucheria es un restaurante de cocina peruana, que ofrece la cocina propia de los mercados peruanos. Dentro de una oferta variada, destacan sus ceviches y sus anticuchos, platos emblemáticos de la cocina peruana que junto con el resto de la carta y una sala muy atenta y agradable, suponen un buen lugar para los aficionados a la cocina peruana.