El Faro de Cadiz. Restaurante referente de la cocina tradicional en Cadiz.
El Faro de Cadiz, ubicado en el gaditano barrio de la Viña, es uno de los restaurantes de referencia en la ciudad.
Abrió sus puertas en 1964 en forma de taberna ofreciendo una cocina sencilla, popular, donde los pescados de la bahía eran el punto central de sus propuestas.
Su fundador, Gonzalo Cordoba, con el tiempo fue reconocido como la persona que supuso el resurgimiento de la cocina gaditana, mostrando que la cocina de esta tierra es algo más que el pescado frito. En este punto, conviene citar que este restaurante fue el primero en ofrecer el pastel de cabracho – o gallineta como también se conoce al pez por estas tierras -, en la ciudad.
Mas de cincuenta años después, aquella pequeña taberna donde los marineros paraban al volver de la faena en la mar, se ha convertido en un referente de la restauración de la ciudad y de la provincia de Cadiz. A base de trabajo y paciencia, fueron ampliando espacios hasta convertirse en el amplio local que ocupan en la actualidad.
Y la cosa no ha quedado en un solo local, hoy El Faro es mucho más que un restaurante, hoy son varios locales que son regentados por los hijos de Gonzalo. El hijo mayor, Fernando se ocupa de El Faro de El Puerto; la hija Mayte se ocupa de El Faro de Cadiz y el otro hijo, Jose Manuel, se ocupa del Ventorrillo del Chato – otro establecimiento con historia – y del nuevo local Barrasie7e.
En El Faro de Cadiz, objeto de nuestra visita, se ofrecen dos espacios bien diferenciados y bien demandados por su clientela. De una parte, la barra, considerada como una de las mejores barras de la ciudad, y por otra parte, el restaurante propiamente dicho. En ambos espacios, cada uno con su estilo, presentan una cocina de raíces, basada en los productos del mar y acompañada con productos de la zona. Y con esos ingredientes, elaboran una cocina actual pero basada en la tradición culinaria andaluza, aunque aún mantienen en carta, platos clásicos del lugar.
La zona de restaurante presenta unos salones amplios con buena separación entre mesas, éstas bien vestidas, y que junto a una decoración de corte clásico, ofrecen un ambiente elegante a la par que confortable.
Ese conjunto de amplitud de espacio, decoración elegante y un nutrido servicio de sala, profesional a la par que atento y cordial con el cliente, consiguen una atmósfera que satisface al comensal y le predispone a disfrutar con las viandas que aquí va a encontrar.
Muchas visitas son ya las realizadas a éste establecimiento, – como anécdota añadiré que El Faro de Cadiz, fue el primer restaurante que conocí en esta ciudad -, de eso hace ya mucho tiempo y al que me gusta volver, es un sitio en el que me encuentro muy a gusto. Me gusta perderme por el barrio de la Viña, descubrir sus rincones, pasear sus calles con ese aire de arquitectura colonial, asomarme al mar en la Caleta y después, como colofón, sentarme en una mesa y disfrutar con la cocina de este lugar.
En esta última visita y acompañados de unas copas de Estero Blanco un palomino joven y fresco, de Williams & Humbert, bastante equilibrado y que por su baja graduación se bebe muy fácilmente, nuestra comanda ha quedado compuesta de la siguiente forma:
- Aperitivo: Papas aliñás. Bien de sabor aunque la estética, al presentar la patata deshecha, se resiente.
- Salmorejo suave con mojama de atun y corazon rallado de atun en salazón. Muy bueno, de textura y de sabor. Los tropezones de atún, en sus dos preparaciones, le aportan matices de sabores que resultan mas que satisfactorios.
- Tortillitas de camarones. Hermoso tamaño y bien cargadas de camarones. Buenas.
- Albondigas de marisco al fino con salsa de berberechos. Un plato que ya hemos tenido la oportunidad de probar en anteriores visitas. Jugoso con contrastes de sabores que se complementan muy bien.
- Parpatana de atún asada a la brasa. Se sirve acompañada de una ensalada verde con cítricos que aporta sabores frescos para contrastar y equilibrar con la grasa de la parpatana, que está impecablemente asada. Resulta muy jugosa en boca. Un muy buen plato.
- Tacos de pargo a la roteña. Clásica preparación de estas tierras, con la salvedad de que han sustituido la urta por el pargo. No mejora la receta tradicional con la urta, pero el pargo funciona bien en ésta receta.
- Brevas al brandy con helado de higuera. Jugosa breva con una suave salsa elaborada con brandy al que el helado, por escasez de sabor, no le aportaba gran cosa, aparte del aspecto estético. En su conjunto es un postre agradable y ligero que deja buen sabor de boca.
Y con petit fours de acompañamiento a nuestros cafés con hielo ponemos punto final a esta nueva visita que nos reafirma en nuestra idea de que estamos ante un restaurante con larga tradición gastronómica que a base de esfuerzo, trabajo y calidad, y dentro de su linea de cocina tradicional, ha sabido crecer hasta situarse a la cabeza de la restauración de la ciudad.
c/ San Félix, 15 Cadiz
Tlf: 956 211 068
Precio medio, en torno a 50-55 €/pax
Valoracion
Valoraciones de los usuarios
Resumen
El Faro de Cadiz, restaurante “decano” de la restauracion gaditana. Con mas de cincuenta años de existencia, con sus propuestas de cocina tradicional con aires de modernidad, ha ido labrando una fama entre la clientela que le situan como el restaurante de referencia en la ciudad y en la provincia de Cadiz.